Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

Una mujer extraordinaria

Arranco con esta entrevista o pequeño perfil la sección de personas extraordinarias. Un lugar en el mundo donde mostrar que famosos o no, hay muchas personas que conocerlas puede enriquecer nuestro día a día. Todos llevamos una persona extraordinaria dentro, solo tenemos que dejarla salir.

Montañesa por tradición, montañera por afición y médico por devoción


Mujer, madre, montañesa, montañera y doctora en medicina y cirugía. Es la primera mujer en ser Máster en Medicina de Montaña. Ella es Mª Antonia Nerín. Una mujer que lleva su vocación de curar unida a su pasión por la montaña a los remotos lugares por donde pasa, para continuar su investigación sobre el efecto de la altura, congelaciones y otras patologías de la montaña y de la Extrema Periferia.

La conversación con la doctora me podría dar para cuarenta entradas más. Anécdotas buenas y malas, historias de alpinismo, de rescates extremos, de gentes de pueblos cercanos y lejanos, de personas que confían en ella. Historias de amor, de pasión y de dolor. Historias de política de proyectos viejos y proyectos nuevos... en fin, mil historias que hoy se tienen que quedar, de momento, en el corazón.

Entre los muchos proyectos que lleva a cabo hay uno que me ha robado el corazón: Un hospital entre el cielo y la Tierra, del que os dejo aquí mismo un enlace al trailer de la peli. Os aseguro que no deja indiferente: http://webdocumental.unhospitalentreelcieloylatierra.com/2011/04/un-hospital-entre-el-cielo-tierra.html

(En la foto inferior, Mª Antonia y José Ramón, atendiendo a una mujer nepalí embarazada, de una cornada de Yac, en la barriga)

Es esta una historia de solidaridad, de vocación y pasión. Una visión pura sobre los principios de la medicina y de la montaña que arrancan dos profesores de universidad, José Ramón Morandeira y Mª Antonia Nerín, uniendo pasión y vocación.

Al entrar en el blog lo primero que leo es esta pregunta: "¿Por qué dos profesores universitarios arriesgan su vida, viajan lejos de su familia y prescinden de lo material para montar un hospital, y allí salvar vidas?"
Mª Antonia: No es fácil explicarlo en dos líneas. Es por eso que hemos hecho la peli de la que en breve se presentará el corto, de 18 minutos. El proyecto consiste en llevar un hospital a Nepal cuya misión es la de facilitar la asistencia sanitaria a personas que, en muchas ocasiones, necesitan caminar o ser transportadas durante 8 ó 10 días para llegar al punto sanitario asistencial más próximo.

P: ¿Por qué en el Himalaya?
Mª Antonia: Nepal es uno de los países más pobres de Asia, donde las condiciones existentes son parecidas a las que había hace 200 años en nuestro Pirineo... no hace tanto, si lo piensas. Quien más se debería de beneficiar de nuestra investigación y de nuestra actuación son los propios montañeses, el principal activo a defender en la montaña, por delante de cualquier otro, deportivo, moral o ecológico.

P: Me comentas que tu papel en esta vida es pasar por el mundo intentando hacer el bien y curando enfermos, ¿por qué la montaña?
Mª Antonia: Creo que son los que sufren unas patologías que están un poco dejadas de la mano de la investigación y, además, por su ubicación, muchas veces no es fácil que reciban asistencia, por lo tanto, bien habrá que llegar hasta ellos.

La doctora Nerín se va mañana a la Antártida, a seguir con su investigación en la Extrema Periferia. Podréis seguir sus vivencias en: http://grupossm.blogspot.com

Mucha suerte, Mª Antonia, y gracias por tu trabajo y la pasión que depositas en tu vida.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Observar y contar

Soy periodista de formación, si bien es cierto que prácticamente toda mi vida profesional he ejercido de editora. Y de vez en cuando me asalta la nostalgia y pienso en el poquito tiempo que tengo o que dedico a escribir. Vamos muy rápido por la vida y, para contar cosas, primero hay que verlas. Estoy convencida de que no todos tenemos la misma capacidad de observación y, además, con el tiempo, la vamos perdiendo a medida que no la usamos.

Carmen Duerto, en su blog "Si yo te contara" nos relata en muchos de sus artículos o crónicas detalles que al ojo no acostumbrado le pasan desapercibido.

Algo parecido nos podemos encontrar en el blog de Javier Moltó, Teletransporte. Como dice él, cuenta lo que le da la gana y, a quien no le guste que no lea. Cualquiera de sus posts son un derroche de observación; desde los que nacen de un detalle insignificante hasta cualquier detalle de una carretera, un coche, o una ruta por Marruecos.

Hay muchos, muchísimos posts que nacen de una pequeña observación que, para la gran mayoría pasa desapercibida, pero no para un grupo de elegidos que, además, tiene el arrojo de contárnoslo.

Gracias por hacernos ver esos detalles.